Área Marina Protegida
Esta estación hace referencia al Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Pitipalena Añihue que fue decretada en febrero del 2014. Esta figura medioambiental es promotora de los ecosistemas marinos y sus comunidades aledañas. Generador de una vinculación con el medio marino desde una acción sustentable.
Esta AMCP tiene una co-administración entre el Ministerio de Medioambiente y la Fundación Pitipalena Añihue. Esta última posee un directorio compuesto por organizaciones locales a modo de entregar una visión y gestión territorial con el objetivo de fortalecer las gobernanzas.
Se debe mencionar que este proceso fue impulsado por el Sindicato de Pescadores Independientes de la Pesca Artesanal de la localidad, junto a otros organismos y actores público privado.
La AMCP MU Pitipalena Añihue tiene una extensión de 240 km2 aproximadamente formado por playas y acantilados submarinos; islas, islotes y masas de agua marina rodeada por vegetación marina.
Sus condiciones ambientales permiten la presencia de diferentes especies reconocidas desde el ámbito de la conservación y producción. Existe, por un lado, una alta calidad de recursos bentónicos que permite su extracción a partir de la pesca artesanal regulada. Además del avistamiento estacional y/o permanente de delfines chilenos (Cephalorhynchus eutropia) y australes (Lagenorhynchus australis), chungungos (Lontra felina), ballenas jorobas (Megaptera novaeangliae),sei (Balaenoptera borealis) y azules (Balaenoptera musculus); y aves marinas como cormoranes imperiales (Leucocarbo atriceps), carancas (Chloephaga hybrida) y pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus), canquenes (género Chloephaga)pato yeco (Phalacrocorax brasilianus)y lile (Phalacrocorax gaimardi) entre otros.